Telegrafía (del Griego tele (τηλε) = lejos y graphos (γραψειν) = escritura) es la transmisión a larga distancia de mensajes escritos sin el transporte físico de cartas, originalmente sobre cables.
Los mensajes de telegrafía eran enviados inicialmente por operadores de telégrafo que usaban código Morse, y eran conocidos como telegramas, marconigramas o cablegramas. al paso de los años los telegramas serían enviados a través de una redes de Télex similares a la red de teléfono, compuesta por teletipos. Un telegrama es, así, un mensaje de texto breve que se envía rápidamente mediante una codificación. Se utilizó para transmitir información importante con pocas palabras y de forma rápida con respecto a una carta.
Historia del telegrafo
El 6 de mayo de 1833, el matemático, astrónomo y físico alemán Johann Carl Friedrich Gauss y su colega, Wilhelm Eduard Weber, instalaron una línea telegráfica de 1000 metros de longitud sobre los tejados de la población alemana de Göttingen donde ambos trabajaban, uniendo la universidad con el observatorio astronómico. Este dispositivo fue inventado por el estadounidense Samuel Morse en 1832. Al principio, el sistema carecía de un código para la comunicación, pero pronto ambos crearon un alfabeto basado en la amplitud de las señales dándole así una verdadera capacidad de comunicación a su invento.
Telegrafia Moderna
la telegrafia moderna ahora se usa en en la tecnologia moderna y se vasa de los trabajos de Samuel Morse y es que son los mensajes los correos fax o la red de computadoras como muchas cosas mas que sirven para comuniocarse de un punto a otro sin importar la distancia del objetivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario